Sabores

Innovamos desde la tradición.

Tenemos más de 160 creaciones propias de helado artesanal.

Si quieres conocer los sabores del día sigue nuestras redes sociales, ahí publicamos diariamente los sabores disponibles en cada una de nuestras sedes.

¿Quieres conocerlos todos?

Aquí te los presentamos en orden alfabético:

Base de agua (Color azul) | Base de Leche (Color rojo) | Con licor (Color violeta)

  1. ABORRAJADO (Plátano maduro con queso)
  2. ABUELA CHELA (Vainilla con cebolla caramelizada en zumo de naranja)
  3. ACONCAGUA (Queso campesino, tomate de árbol y jengibre)
  4. AHIJADO (Queso, tomillo y ajo)
  5. AMARANTA (Amarena con dulce calado de tomate de árbol y cáscara de naranja)
  6. ANCHETO (Vino espumoso de manzana y galletas navideñas)
  7. ANÓN (Fruto dulce, familia de la chirimoya)
  8. ARAZÁ (Fruto de origen amazónico con sabor similar al de la guayaba coronilla)
  9. ARREBATO (Tomate de árbol, canela y jengibre)
  10. ARRECHERA (Arrechón con cerezas y brownie)
  11. ARRECHÓN (Licor tradicional del pacífico colombiano con borojó, pimienta y canela)
  12. ARROZ CON LECHE (Tradicional dulce de arroz y leche con canela)
  13. ÁSPERO (Tradicional dulce de manjarblanco con níspero)
  14. ATRATO (Cacao al 75%, café y canela con SPLENDA) Trinitario Coffee
  15. AZTECA (Chocolate picante con arándanos, salsa de maracuyá)
  16. BAUDILIA (Clásico postre payanés de Guanábana con mora)
  17. BANANA SPLIT (Vainilla, banano y chocolate)
  18. BESITO ENAMORADO (Tomate de árbol y mora)
  19. BIRIMBÍ (Tradicional dulce de maíz del pacífico colombiano)
  20. BOCADILLO (Dulce de guayaba con panela)
  21. BRAULIO (Lulo con brownie)
  22. CAFÉ ESPRESSO (Elaborado con Trinitario Coffee)
  23. CAFÉ PLUMA (Café colombiano bajo en azúcar – No apto para diabéticos)
  24. CANALETE (Dulce de tres leches con canela)
  25. CAMPESINA (Platano verde con arracacha, zapallo, cilantro y un toque de limón)
  26. CAMPESTRE 1 (Yogurt griego con orégano)
  27. CAMPESTRE 2 (Yogurt griego con fresas)
  28. CAMPESTRE 3 (Yogurt griego con café colombiano)
  29. CARAJITO (Ajo con brownie)
  30. CARAMBOLO (Fruta con forma de estrella alargada y sabor entre agridulce)
  31. CAPERUCITA (Mezcla de frutos rojos)
  32. CELIA (Piña, cereza y hierbabuena)
  33. CEREZADA (Limonada de cereza)
  34. CHANCARINA (tradicional golosina de maíz tostado con azúcar o panela)
  35. CHAMPÚS (Bebida prehispánica hecha con maíz, lulo, piña, clavos y hojas de naranjo)
  36. CHIRIMOYA (Fruto dulzón familia de la guanábana)
  37. CHOCOBORO (Cacao chocano, miel de caña y borojó)
  38. CHOCOLATE (Cacao al 75%)
  39. CHOCOLATE EN agua (Cacao al 75%)
  40. CHOCOLATE SUREÑO (Cacao al 75% con Dulce de Alfeñique)
  41. CHOCOLATE VEGANO (Cacao al 75% con leche de coco)
  42. CHOCOMANÍA (Chocolate hecho con cacao al 75% y maní)
  43. CHOCOMOMO (Chocolate hecho con cacao al 75% y cardamomo)
  44. CHOCORETTO (Chocolate hecho con cacao al 75% y Amaretto – Licor de avellanas)
  45. CHOLO (Chocolate hecho con cacao al 75% y Vino Merlot)
  46. CHONTADURO (Fruto de palma de la costa pacífica colombiana)
  47. CHONTICO (Tomate chonto con albahaca y aceite de oliva)
  48. CHUCULA (Chocolate artesanal con cacao, maní, habas, maíz, amaranto y quinua)
  49. CITRÓN (Limón, menta, lulo y romero)
  50. COCADA (Tradicional dulce de coco con panela)
  51. COCO-CANEL (Coco y canela)
  52. COCONA (Fruto amazónico)
  53. COLIBRÍ (Coco, maní y ajonjolí)
  54. COPOAZÚ (Fruto tipo cacao, amazónico)
  55. CORAZONADA (Maracuyá, cereza y jengibre)
  56. CORONILLA (Guayaba coronilla)
  57. CORRONCHO (Agua de coco con viche, destilado artesanal de alcohol de caña)
  58. CORTADO (Tradicional dulce de leche cortada con textura grumosa)
  59. CUATRO ESQUINAS (Vino con peras y chocolate con fresas)
  60. CUCAS AND CREAM (Batido de leche con tradicional galleta cuca)
  61. DIVINO (Vino Merlot, uva Isabel y arándanos)
  62. DESAMARGADO (Dulce tradicional navideño hecho con cáscaras de cítricos y pimentón almibarados)
  63. DURANGO (Mango dulce, durazno y brownie)
  64. EL ALGO (Café con Pandebono) Trinitario Coffee
  65. EMEYEME (Mango dulce con melón)
  66. FLOW (Manga biche, jengibre y flor de Jamaica)
  67. FRES COOL-OH (Fresas con lulo)
  68. FRIDA (Aguacate con chorizo y nachos)
  69. GINGER (Limonada de jengibre)
  70. GUAMA (Fruto alargado de sabor dulce)
  71. GRAN HADA (Granada, fruta de gran poder antioxidante y relacionada con la fertilidad)
  72. GROSELLA (Deliciosa frutilla ácida con limón)
  73. GUAPI (Base de mango y coco con camarones marinados en mermelada de mora)
  74. GUAPO (Guarapo: Jugo de caña, panela y zumo de limón)
  75. GUAINÍA (Guayaba, espinaca y maní)
  76. GUAMBIANO (Guanábana con banano)
  77. GUAYABA FEIJOA
  78. GUAYABA MANZANA (Injerto entre guayaba y manzana)
  79. GUAYABITO (Café con guayaba coronilla)
  80. HABANA (Café colombiano con viche: destilado artesanal de caña)
  81. IBÉRICO (Yogurt griego con arándanos y jamón serrano)
  82. ISABELLA (Uva Isabel en leche y vainilla mexicana)
  83. JABOTICABA (Fruto de origen amazónico con propiedades antioxidantes)
  84. JOVITA I (Aguacate con agráz y reducción de vinagre balsámico)
  85. JOVITA II (Aguacate con mermelada de grosellas)
  86. LIMOCOCO (Limonada de coco)
  87. LIMONADA (Limoncito azucarado)
  88. LIMOMONADA (Limonada de cardamomo)
  89. LULADA (Lulo, hierbabuena y leche condensada)
  90. LUPE (Chontaduro con jalapeños)
  91. LOCURA (Curuba con anís estrellado)
  92. MANGA BICHE (No es mango verde, es manga biche y con sal)
  93. MANGLAR (Manga con manjarblanco: tradicional dulce vallecaucano de leche con almidón de arroz)
  94. MANGOSTINO (Fruta exótica originaria de la india)
  95. MANJARBLANCO (Tradicional dulce vallecaucano de leche con almidón de arroz)
  96. MANJARBLANCO Y BREVAS (Dulce de leche vallecaucano y brevas)
  97. MAMÁ PECOSA (Mora con grageas de chocolate crujientes)
  98. MAMEY (Fruta caribeña de carnosidad naranja y rica en vitamina A)
  99. MARIACANELA (Manzana pecosa con canela)
  100. MARIANELLA (Manzana verde, limón y citronella)
  101. MARIANITA (Maracuyá, uchuvas y chicharroncitos caramelizados en miel de abejas)
  102. MAZAMORRA (Bebida típica de maíz con base de leche y panela rallada)
  103. MAZATO (Tradicional bebida fermentada de arroz con lulo, piña y canela)
  104. MEMIN (Crema de viche con maní y cardamomo)
  105. MENTARINA (Zumo de mandarina con menta)
  106. MERENGÓN (Batido de leche con durazno, fresas, trozos de merengue o suspiros)
  107. MICAELA (Licor de Viche con flor de Jamaica)
  108. MOJECE (Mora, jengibre y cereza)
  109. MOJITO (Ron, limón y hierbabuena)
  110. MONTAÑERO (Guineo y zapallo con frijoles calados con clavos, canela y nuez moscada)
  111. MOROCHA (Mora con cebolla caramelizada)
  112. MULATO (Café, chocolate, brownie y arequipe)
  113. NATILLA (Tradicional dulce navideño colombiano hecho con maíz y panela)
  114. NEGRA CARMEN (Vino Carmenere y chocolate hecho con cacao al 75%)
  115. NEIVA (Chocolate hecho con cacao al 75% y achiras huilenses)
  116. NÍSPERO (Fruta de tono café, dulce y carnosidad arenosa)
  117. OBLEA (Batido de leche, salsa de mora, arequipe y trozos de oblea: galleta)
  118. OLIVA (Vainilla con aceite de oliva y aceitunas)
  119. ORINOCO (Chocolate con avellanas, coco, veteado con salsa de chocolate y café)
  120. PAIPA (Queso Paipa con tomates secos y orégano)
  121. PAPA CHINA (Tubérculo de origen tropical cultivado en el pacífico Colombiano)
  122. PAPÁ PECOSO (Vainilla mexicana con grageas de chocolate crujientes)
  123. PATINETA ( Tocineta, maduro y maicitos)
  124. PECADITO (Vainilla con pimentón almibarado)
  125. PELIROJA (Mora con leche condensada)
  126. PETRONIO (Chontaduro, borojó y arrechón)
  127. PILLA (Piña con manzanilla)
  128. PICO PANCE (Mora con albahaca genovesa)
  129. PIE DE LIMÓN (Postre de limón y trozos de galleta)
  130. PINOJO (Piña con hinojo)
  131. PIÑA COCADA (Coco con piña)
  132. PIÑÓN (Piña con pimentón)
  133. PIPER PIMIENTA (Guayaba coronilla con pimienta dulce)
  134. POMAROSA (Fruto de pomarosa)
  135. POPEYE (Yogurt griego con  y espinaca)
  136. QUESO CON BOCADILLO (Dulce típico que combina queso con dulce de guayaba)
  137. QUIJOTE (Granadilla de Quijo, fruta de origen caucano, cuya cosecha solo se da en semana santa)
  138. REINA CLAUDIA (Deliciosa ciruela de gran tamaño)
  139. RESISTENCIA (Choclo o maíz dulce, cultivado por campesinos colombianos)
  140. ROMEO (Queso con romero)
  141. ROSITA (Pétalos de rosas)
  142. SALPICÓN (Mezcla de banano, maracuyá, mango, fresa y uva Isabel)
  143. SANTURRÓN (Ron con turrón Pereirano)
  144. SERENA MORENA (Gelatina de pata de Andalucía – Valle)
  145. SIETE RÍOS (Queso, durazno y jengibre)
  146. SOLTERITA (Dulce tradicional de galleta crocante de zanahoria o zapallo con arroz, decorada con dulce de mora y leche condensada)
  147. TAMARINDO (Fruto africano con sabor agridulce y de color marrón)
  148. TETERAO (Panela con leche y apio)
  149. TÍA ANA (Café Colombiano y Ron Cubano)
  150. TIMBIQUÍ (Naidí timbiquireño con leche condensada)
  151. TÍO PEPE (Pepino, limon y jengibre)
  152. TITINO (Mangostino, viche y flor de Jamaica)
  153. TOPACIO (Carambolo, licor de maracuyá y hierbabuena)
  154. TRES CRUCES (Mandarina y zanahoria)
  155. TRES PIERNAS (Chontaduro con crema de viche)
  156. VAINILLA MEXICANA (Original vainilla de México)
  157. VAYA BAYA (Chirimoya con agrás)
  158. VICHE (Crema de licor destilado de la caña de azucar de manera artesanal)
  159. WASÁ (Batido de limón en leche con jengibre, wasabi y cardamomo)
  160. ZAMBO (Vainilla con dulce de fruta Victoria o Zambo)
  161. ZAP-ZAP (Zapallo con canela y clavos)
  162. ZAPOTE (Fruto de origen centroamericano de carnosidad dulce y color anaranjado)

4 comentarios sobre “Sabores

  1. Cordial saludo.
    Vi el reportaje en teleantioquia y no podrían dejar pasar la oportunidad para felicitarlos. Un bonito proyecto, yo soy un apasaionado del helado y siempre he querido montar un negocio de helados, adicional quebye con conocimientos porque trabajé en Helados Mimos. En este momento fabrico mezcla de helado en polvo para hidratar con leche. Una consulta qué tipo de máquina tienes para tu negocio y es suficiente o cubre tu necesidad ? Es Iara saber por donde me puedo inclinar y qué inversión necesitaría para comenzar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: